CALCULO ESTRUCTURAL PARA UNA CASA DE DOS PISOS
INTRODUCCIÓN
Actualmente en Colombia muchos profesionales no conocen los diferentes procesos constructivos, debido a la falta de experiencia, al igual que los requisitos necesarios para tramitar una licencia de construcción ante un ente de control como lo es la curaduría, cabe resaltar que no se debe iniciar una construcción sin tener dicha licencia aprobada.
Es importante conocer los diferentes requisitos, procesos, inconvenientes y normas establecidas por el reglamento colombiano sismo resistente NSR-10 en la construcción de viviendas de dos pisos, esto se puede encontrar y evidenciar en el titulo E de la norma, además esto se puede ver reflejado en las diferentes construcciones que se realizan a diario en la ciudad de Villavicencio, se puede observar fácilmente que hay muchas construcciones en la ciudad que no cuentan con una licencia aprobada por un ente de control, igualmente se observa que no todas realizan dichas construcciones siguiendo un buen desarrollo constructivo de las obras, es importante resaltar que todo tiene un paso a paso, para poder garantizar la eficacia y confiabilidad de esta.
Es importante brindar a los profesionales en ingeniería, arquitectura o cualquiera que se dedique a la construcción de viviendas de dos pisos, un buen proceso constructivo y los requisitos que se deben cumplir, buscando así minimizar el riesgo de colapso de estos, con el fin de que las personas que habitaran día a día en estas viviendas, tengan la plena seguridad y tranquilidad de que esta es segura y capaz de resistir un sismo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear un manual constructivo que sirva de apoyo a profesionales en ingeniería, arquitectura o cualquier otra persona que desee o se dedique a la construcción de viviendas de dos pisos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Exponer los requisitos necesarios para solicitar una licencia de construcción.
Diseñar la estructura para una vivienda de dos pisos conforme a la NSR-10.
Explicar los costos para la construcción de una vivienda de dos pisos.
MARCO TEÓRICO
1.1 MATERIALES
Arena, grava, cemento, agua, hierro, alambre, formaleta, cubierta, concreto, ladrillo.
1.1.1 Arena
La arena es un conjunto de fragmentos sueltos de rocas o minerales de pequeño tamaño, esta debe ser limpia ya que la presencia de material extraño podría afectar su resistencia, si se llegase a presentar se debe realizar la limpieza de la misma por medio de un tamizado.
1.1.2 Grava
En la construcción se utiliza la grava que son fragmentos de piedras trituradas, siempre se debe usar fragmentos de estas en diferentes tamaños, igualmente piedras que hayan pasado por este proceso de trituración y tamizado donde se realiza la separación de tamaños, es importante resaltar que estos fragmentos brindan mejor adherencia y resistencia.
1.1.3 Cemento
El cemento es un material que reacciona con el agua y que actúa como aglutinante presentando propiedades de adherencia y cohesión, este se debe proteger de la humedad ya que perjudica su utilización, su almacenamiento debe ser en pilas de 6 a 12 sacos evitando que se compacten, igualmente deben estar sobre una superficie que lo aísle de la humedad del suelo.