CALCULO Y CONSTRUCCION DE ZAPATAS
MARCO CONCEPTUAL
A continuación, se enuncian los conceptos principales a tener en cuenta a la hora de hacer uso del manual para la construcción de Cimentaciones con zapatas corridas y muros pantalla en edificaciones de cinco pisos, para resaltar y establecer la terminología a utilizar por el personal y directores de obra.
• Acero de refuerzo:
El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos, por temperatura y que queda dentro de la masa del concreto.
• Actividad:
Son subdivisiones de cada capítulo las cuales marcan una acción específica a ejecutar en los trabajos constructivos.
Las actividades que le pertenecen al ítem preliminares son: cerramiento provisional; descapote a máquina; campamento, almacén y oficinas; localización y replanteo.
• Asentamiento:
El asentamiento es la medida que da la facilidad de trabajo o consistencia del concreto. En otras palabras, mide la facilidad del mismo para empujar, moldear y alisar.
En consecuencia, la calificación de asentamiento indica qué aplicación de concreto es buena para la construcción.
• Capítulo:
Son las etapas en las que se puede dividir la construcción de la edificación siguiendo un orden, coincidente con el desarrollo de la obra y
dentro de los cuales se enmarcan una serie de actividades que ejecutadas en orden llevan a culminar cada etapa o capítulo.
Por ejemplo, el primer capítulo para la construcción de una edificación se denomina preliminares, luego le seguiría cimentación y posteriormente estructura.
• Cimentación superficial:
Compuesta por elementos estructurales cuya sección transversal es de dimensiones grandes con respecto a la altura y cuya función es trasladar las cargas de una edificación a profundidades relativamente cortas, menores de 4 m aproximadamente con respecto al nivel de la superficie natural de un terreno o de un sótano.
• Cimentación:
Conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo, distribuyéndolas de forma que no
superen su capacidad portante.
• Compresión:
El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección.
• Concreto estructural:
Muestra un gran desempeño y resistencia a la compresión, su principal característica es la resistencia y durabilidad.
Se emplea en elementos constructivos en general. Los elementos típicos donde se utiliza este concreto son todos aquellos que forman
parte integral de cualquier construcción.
• Concreto:
El concreto es una mezcla de cemento, grava, arena, aditivos y agua. Maleable en su forma líquida y de gran resistencia en su estado
sólido.
• Curado:
El curado es el proceso de controlar y mantener un contenido de humedad satisfactorio y una temperatura favorable en el concreto, durante la hidratación de los materiales cementantes, para el desarrollo de las propiedades para las cuales fue diseñada la mezcla.
• Especificaciones Técnicas: (En el caso del sector de la construcción)
Son documentos en los cuales se especifican las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de
construcción de obras. Éstas forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos y en el contrato.
Son muy importantes para definir la calidad de los trabajos en general y de los acabados en particular.
Muy bueno
Si ahora para aprender
Exelente información
cual es la m,edida de la zapata
Buenos días, muy interesantes a todas los albañiles que tiene conocimiento de todos los proceso de construcción para ofrecer un servicio de trabajo a la jente y me felicito a todos los departamentos de maestro de obra que han brindado su mejor apoyo como hacer las Zapata de columnas de una casa o mejor dicho completo de una construcción
Bendiciones y Saludos
Quiero aprender más