CALCULO DE CALDERERIA Y TUBERIA
Al establecer el ámbito de trabajo del documento, el grupo de trabajo técnico (GTT) consideró la posible interpretación de los valores umbral.
Tras comparar el alcance IPPC preestablecido con la existencia de instalaciones que cumplen los requisitos indicados más arriba, tanto en la Unión Europea como en los países candidatos, surgió el siguiente ámbito de trabajo:
• fundición de metales férreos, por ejemplo fundición con grafito laminar, hierro maleable y dúctil, acero
• fundición de metales no férreos, por ejemplo aluminio, magnesio, cobre, zinc, plomo y sus aleaciones.
La forja se ha excluido de entre los objetivos de este documento, ya que ninguna instalación de forja europea cumplía las condiciones estipuladas en el anexo I 2.3.(b), es decir: «Forjado con martillos cuya energía de impacto sea superior a 50 kilojulios por martillo y cuando la potencia térmica utilizada sea superior a 20 MW.
Así pues, las fundiciones de cadmio, titanio o metales preciosos, además de la fundición de campanas y la artística, quedaron excluidas por una cuestión de capacidad.
La colada continua (en forma de chapas y planchas) ya se ha tratado en los documentos BREF relativos a la producción de hierro y acero, así como a las industrias de metales no férreos, por lo que no se considerarán en el presente documento.
La fundición, la aleación y el refinado de metales no férreos se han tratado en el documento BREF sobre industrias de metal no férreo y, por lo tanto, quedan fuera del alcance del presente trabajo.
Al tratar de metales no férreos, pues, se considerará que el proceso se inicia en el momento de fundir los lingotes y la chatarra interna o con el metal líquido.
Desde el punto de vista del proceso de fundición, el documento abarca los siguientes pasos:
• confección de modelos
• almacenamiento y manipulación de materias primas
• fusión y tratamiento del metal
• producción de moldes y machos, técnicas de moldeo
• colado o vaciado y enfriamiento
• desmoldeo
• acabado
• tratamiento térmico.
Industria de la fundición
Las fundiciones funden metales férreos, no férreos y aleaciones y le dan forma definitiva o casi definitiva a los productos a través del llenado y la solidificación de metales o aleaciones fundidos en un molde. Se trata de un sector industrial diferenciado y diversificado que se compone de instalaciones de muy diverso tipo y tamaño;
cada una de ellas presenta una combinación de tecnologías y operaciones unitarias propias, adaptadas al flujo de entrada, el tamaño de las series y los tipos de productos elaborados por las instalaciones específicas.
La organización en el sector se basa en el tipo de material transformado, siendo la principal distinción entre industrias de fundición férrea y no férrea.
La industria europea de la fundición es la tercera más importante del mundo en lo que a metales férreos se refiere y la segunda en el caso de los no férreos.
No se han facilitado datos correspondientes a Irlanda del Norte, Luxemburgo y algunos países recién incorporados, aunque la actividad de dichas regiones es escasa en comparación con la de los países que sí figuran en la lista.
Alemania, Francia e Italia son los tres principales productores europeos, con una producción anual total de más de dos millones de toneladas cada uno.
En los últimos años España ha arrebatado el quinto puesto al Reino Unido, aunque ambos superan el millón de toneladas de producción. Los cinco productores principales aportan en conjunto más del 80% del total producido en Europa.
La producción total europea de fundición férrea se ha mantenido estable en los últimos cinco años, si bien se han registrado algunas fluctuaciones en países concretos. Por ejemplo, los datos correspondientes a Gran Bretaña indican un descenso general de la producción, mientras que en España ésta tiende a crecer.
El sector de la fundición no férrea ha experimentado un crecimiento continuo desde 1998. La cifra total para 2001 puede llevar a confusión porque no recoge los datos de Gran Bretaña. En general, de la Tabla 1.2 se deduce que en la mayoría de países la producción se ha incrementado, ya se trate de los principales productores o de países con una producción más limitada.
Me encantaria saber de calderas. muchas Gracias