COMO CONSTRUIR PISCINAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PISCINAS:
Las piscinas las podemos clasificar de 2 formas:
1. Por la clase de usuarios
2. Por uso que se les dará:
Estas a su vez se subdividen de la siguiente manera:
Por la clase de usuarios:
A. Públicas
B. Semipúblicas
C. Privadas
Por el uso que se les dará:
A.-De Distracción
B.-De Competencia (natación)
C.-De Clavados
D.-De Aprendizaje
La clase de piscinas que pueden resultar son pues, innumerables al hacer todas las posibles combinaciones entre estos dos grupos de clasificación.
En nuestro medio podríamos mencionar que las piscinas pertenecen a más de una clasificación, siendo las combinaciones más usuales las siguientes:
FORMAS MÁS USUALES:
Esta característica dependerá de la clasificación que se haga de la piscina a construir. A continuación se presentan varias opciones según el tipo de piscina.
PISCINA PARA CLAVADOS:
Requiere piscinas no muy grandes y profundas ya que este deporte se desarrolla en sentido vertical.
Es preferible su forma cuadrada o ligeramente rectangular, por facilidad de construcción y por costos.
PISCINA PARA NATACIÓN;
Tanto la práctica como las competencias de natación tienen su desarrollo en sentido horizontal, por lo que las piscinas que se requieren son poco profundas, largas y de un ancho adecuado para permitir varios practicantes o competidores a la vez. Su forma rectangular es esencial pues, nos proporciona carriles de competencia rectos que son para los jueces y espectadores.
PISCINAS COMBINADAS DE NATACIÓN Y CLAVADOS:
Estas piscinas pueden tener varias formas. Las formas adoptadas son en L, en T o Rectangulares. Cuando se usan piscinas en L o T se usa la pata de la L o la parte superior de la T para zona de clavados y el resto como área de natación.
Con esta forma de tanques se logra mantener separados a los clavadistas y nadadores proporcionándoles a cada uno de estos grupos las condiciones por ellos deseadas.
Son estas piscinas recomendables cuando la afluencia de ambos grupos (nadadores y clavadistas) es numerosa y simultanea.
PISCINAS DE DISTRACCIÓN:
Por el tipo de uso que se van a proporcionar, básicamente se les puede dar cualquier forma y así es.
Este tipo de piscinas las encontramos rectangulares, cuadradas, circulares, ovaladas y de formas caprichosas que les llamaremos irregulares (Siempre compuestas de líneas curvas).Aunque con esto no se quiere decir que por ser de éste tipo se les pueda dar al azar cualquier forma.
LAS PISCINAS DE DISTRACCIÓN SEMIPÚBLICAS Y PRIVADAS:
Sí estas piscinas van a servir exclusivamente para fines recreativos, la forma estará determinada por dos factores:
1ro. Mejor aprovechamiento del terreno que o tu vez se subdivide en:
a) Contornos y área disponible
b) Obstáculos presentes: árboles, fuentes, o algún elemento estructural.
2do.Factores estéticos o arquitectónicos.
Como resultado obtenemos por lo general tanques irregulares.
EN RESUMEN PODEMOS DECIR.
1. Toda piscina con propósitos de competencia deportiva, su forma y dimensiones estarán reguladas.
2. En las piscinas de distracción de uso público es aconsejable que tengan las medidas y forma de la piscina de competencia de nado, por presentar un uso doble sin ser peligrosas.
3. Las piscinas de distracción de uso Semipúblico y privado no orientadas a ningún propósito competitivo se podrán hacer con las dimensiones y forma que crea conveniente el diseñador.
Excelente contenido
Me encanta la herrería, el arte del metal