Cómo Diseñar y Construir Correctamente una Cocina
Introducción
Antes de empezar a diseñar, lo más importante es entender cómo se va a usar una cocina, ésta no puede ser el espacio sobrante, o simplemente un espacio que se definirá al final del proyecto;
hay que entender que tiene flujos, distintas áreas de trabajo y eso debe llevarse a cabo dentro del proyecto general.
Más allá del estilo o el diseño requerido por el cliente, es importante definir una cierta modulación que permita optimizar su rendimiento y así minimizar los costos de fabricación de sus diferentes elementos.
De este modo, las medidas de todos los componentes de una cocina tienen que estar entendidas e interiorizadas antes de definir el espacio que los albergará.
Areas de Trabajo y Flujo
Existen una serie de estudios que han definido 5 zonas generales para la cocina:
• Despensa: Espacio de almacenaje de alimentos, conservas, refrigerador.
• Almacenaje: Artefactos, utensilios, herramientas de trabajo.
• Fregadero: Zona de limpieza.
• Preparación: Idealmente un mesón amplio de trabajo.
• Cocción: Cocina y horno
Areas de Trabajo y Flujo
Los espacios de despensa, fregadero, preparación y cocción se conjugan permanentemente, y tienen relación con el proceso de preparar una comida de la forma más eficiente posible.
Las zonas de fregadero, preparación y cocción generan un triángulo de trabajo aún más estrecho, a partir del cual nacen diferentes
tipologías.
Tipos de Cocina
Estos están relacionados con el espacio que se destina para diseñar. Las tipologías más utilizadas incluyen:
• Lineales (o dos lineales paralelas)
• En L
• En U
En relación a estas configuraciones, es importante entender cómo funcionan las diferentes circulaciones.
El triángulo de trabajo debe mantenerse en una relación fluida y se deben evitar las circulaciones cruzadas cuando hay más de una persona trabajando. En este punto siempre es bueno hacerse la pregunta:
¿cómo le gustaría al usuario utilizar su cocina? o ¿qué aspectos son los que más le incomodan o le gustan de su cocina actual? De este modo podremos diseñar con sentido los espacios.
Modulación
Al comenzar a diseñar y a desarrollar las planimetrías, se debe tener presente que la cocina no es simplemente la unión al azar de una serie de muebles y artefactos, sino que está formada a partir de módulos que deben seguir una lógica de fabricación.
Si el diseño no es claro o no sigue ciertos parámetros razonables para ser construido, se pueden generar conflictos entre el arquitecto y el mueblista.
De este modo, lo que se dibuja en planta tiene que estar en relación directa con lo que se dibuja en elevación, y los artefactos que se incorporan en el proyecto deben coincidir con la modulación.
DESCARGA AQUI: COMO DISEÑAR Y CONSTRUIR UNA COCINA
DESCARGA AQUI: 30 PLANOS DE COCINA
Gracias, excelentes aportes.